La marcha senderista "La Jorgeada", el vencimiento del dragón en Alcañiz, el día de la Faldeta en Fraga y La Ronda de Boltaña galardonada con la Medalla de las Cortes son algunos de los temas que ocupan este recorrido especial Cuenta la leyenda que la aparición de San Jorge en la batalla librada en Alcoraz en 1906 fue un factor decisivo para el triunfo del ejército del rey Pedro I frente a los...
Historias como la de la Brecha de Roldán, un espectacular paraje protegido como la Cueva del Recuenco, la flora y fauna del Valle de Chistau y los sonidos de otras culturas a lo largo de la historia de Aragón protagonizan el recorrido de esta edición Cuenta la leyenda que un caballero llamado Roldán huía de los guerreros musulmanes después de haber fracasado la expedición a Zaragoza organizada por su tío,...
Los dramas litúrgicos, las cofradías más antiguas de Jaca, el monumento de Semana Santa de Biscarrués, la figura de los alabarderos y antiguas tradiciones como el Sermón de las Tortillas en Teruel o "La vieja remolona" en Alcubierre son algunos de los temas que ocupan este recorrido Además de la conmemoración del episodio más importante de la religión cristiana, la Semana Santa es la festividad que da...
Además de recorrer este importante legado patrimonial afianzado en los últimos años, el programa repasa la historia del Orfeón de Graus y conoce la toponimia de la localidad altoaragonesa de Serué Unas urgentes obras de rehabilitación en la ermita de San Antón Abad del municipio turolense de Híjar revelaron en sus cimientos parte de la bimá de una sinagoga, convirtiéndose en la segunda evidencia más...
Además de señalar la importancia de estas estructuras que entrañan un gran valor patrimonial y la sombra de un oficio casi perdido, el programa repasa la vida y obra del farmacéutico y botánico turolense José Pardo Sastrón Los habitantes de La Fueva han tenido que ingeniárselas a lo largo de los siglos para vivir y progresar y hasta prácticamente la mitad del siglo XX escogieron la vía de las...
Un sugestivo viaje siguiendo el curso del río, desde el Parque Natural de la Sierra de Guara hasta el paisaje mediterráneo del Somontano descubriendo ecosistemas singulares, arte prehistórico, oficios perdidos, arquitectura popular y tradiciones Vía de comunicación y trasiego histórico de gentes, el río Vero es el eje vertebrador del Parque Cultural del Río Vero, uno de los cinco que existen en Aragón y...
Además de conocer el origen de este desconocido género literario que ha dejado huella en la cultura popular, el programa se aproxima a los inicios de la vida en el planeta visitando las Saladas de Chiprana en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe. La RAE lo define como "rústico aragonés", pero lo cierto es que los expertos consideran que un baturro es "aquél que mantiene toda la sabiduría que la vida le...
Además de conocer las propiedades y artesanía de esta gramínea, el programa descubre la colección etnológica del Museo de Nonaspe y hace un recorrido por la vida de Fernando II, con motivo de las Jornadas Fernandinas de Sos del Rey Católico. De las riberas del Mediterráneo y el Bajo Ebro a los clubes de jazz de Nueva York, Tokio o Nueva Orleans. Ese es el recorrido que hace el arundo donax, nombre...
Además de pasear por algunos de los episodios históricos de conflicto social en la capital aragonesa gracias a la iniciativa turística de un estudiante de Historia, el programa repasa el proyecto de vida de dos mujeres aragonesas heroínas en su campo: María Moliner y Angelines Villacampa. En la década de 1930 Zaragoza era conocida en el entorno anarquista como "la perla negra" dada su agitada actividad...
Además de descifrar los entresijos de esta tradición que ha traspasado nuestras fronteras, el programa repasa algunas iniciativas para conservar la lengua aragonesa y propone quince rutas BTT para explorar las Cinco Villas. Danza y misterio son los pilares del rito casi mágico de la Contradanza de Cetina, una misteriosa representación de máscaras que se baila en honor a San Juan Lorenzo, con múltiples...