¿Sabías que hay una bombilla encendida desde 1901?

La bombilla centenaria, ubicada en el Parque de Bomberos de Livermore, California, ha estado brillando casi ininterrumpidamente desde 1901, convirtiéndose en un símbolo de resistencia contra la obsolescencia programada. La lámpara, fabricada por la Shelby Electric Company, tiene una potencia de tan solo 4 vatios y emite una tenue luz amarillenta.

El dispositivo ha sobrevivido a múltiples mudanzas del cuartel de bomberos y solo ha experimentado breves interrupciones debido a cortes de energía. La más larga ocurrió en 1937 durante una semana por obras en el edificio, y otra en 2013 que duró apenas 9.5 horas.

El secreto de su longevidad radica en varios factores técnicos que el ingeniero francés, Adolphe Chaillet, implementó en su fabricación:

  1. Su filamento, excepcionalmente grueso, fue sometido a un proceso de carbonización específico que lo hizo más resistente que los filamentos convencionales. Esta técnica, que nunca fue completamente revelada, le permitió soportar ciclos térmicos prolongados sin deteriorarse.
  2. La clave del éxito también reside en su funcionamiento a baja potencia. Al operar a solo 4 watts, muy por debajo de su capacidad nominal de 60 watts, el filamento sufre menos estrés térmico. Esta reducción de potencia, combinada con un voltaje estable, ha sido fundamental para su supervivencia.
  3. El proceso de fabricación incluía un sellado al vacío superior al estándar de la época, lo que previno la oxidación del filamento. Chaillet logró este vacío mediante técnicas avanzadas de bombeo y sellado que superaban los métodos convencionales de principios del siglo XX.

La Shelby Electric Company, donde Chaillet trabajaba, produjo miles de estas bombillas utilizando su diseño patentado. Sin embargo, la fórmula exacta y los detalles específicos del proceso de fabricación se perdieron cuando la empresa cerró en 1914, convirtiendo a la bombilla de Livermore en un enigma tecnológico que sigue fascinando a científicos e ingenieros.

https://tarifasluzhoy.es/blog/led/tiempo-encendida-bombilla-mas-vieja