Los malos hábitos alimentarios están disparando la diabetes ligada a la obesidad («diabesidad») incluso en jóvenes y niños

El doctor Francisco Adán, médico de Familia del EAP de Épila y miembro del grupo RedGDPS, ha tratado sobre cómo utilizar los datos de la monitorización flash de glucosa para afinar el tratamiento en las personas con diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta en Aragón a casi cien mil personas y que está en crecimiento incluso entre jóvenes y niños, ligada a la obesidad, lo que ha llevado a los expertos a acuñar el concepto de “diabesidad”.

El doctor Adán ha destacado la revolución que  suponen los sensores que miden la glucosa intersticial en el tratamiento de la diabetes. Frente al antiguo sistema de estimar la glucemia media, “que daba el mismo resultado en una persona que haya estado estable o haya tenido muchas hiperglucemias e hipoglucemias”, la monitorización flash registra datos minuto a minuto y los transmite a un receptor como el teléfono móvil. Esto permite un control óptimo, sea por los propios pacientes o de sus cuidadores, en casos como niños pequeños con diabetes tipo 1 o personas mayores.

En las consultas de Atención Primaria, esta monitorización “ofrece al médico de familia una fotografía muy precisa de cómo está el control metabólico del paciente a lo largo de los 15 últimos días en todos los momentos, y le permite hacer ajustes finos en la dosificación de insulina, sin riesgo de causar hipoglucemias, que son muy dañinas, y tomar mejores decisiones terapéuticas, como en qué momentos del día conviene hacer más ejercicio o comer algo”.

El ponente ha incidido en que esta herramienta se aplica a los pacientes que llevan en su tratamiento insulina, el 25% del total; pero que la prevalencia de la diabetes tipo 2 llega al 8,1% de la población “y habría otros tantos en situación de prediabetes, unas 200.000 personas en Aragón”. La enfermedad la sufren ligeramente más los hombres (56% de casos) y el paciente tipo tiene una media de 70 años, con diez años tras el diagnóstico. Sin embargo, “como está muy ligada a los malos hábitos de la población y sobre todo con la obesidad, es cada vez más prevalente; al punto de que ya la tienen niños”.

El doctor Adán ha subrayado que “una persona que tiene prediabetes, si corrige sus malos hábitos dietéticos y hace ejercicio, con una pérdida de peso de más de un 15%, puede evitar que se convierta en diabetes; si ya la tiene establecida, tendrá un mejor control metabólico siempre y en algunos casos, si la pérdida de peso es muy importante, también puede revertirse”.

Estos controles son especialmente importantes, ya que las personas con diabetes “por lo general tienen comorbilidad con otras enfermedades asociadas, como la hipertensión arterial en el 66% de casos o la dislipemia (alteración de los lípidos en sangre), en el 60%”. Además, son todos factores de riesgo cardiovascular, “que pueden causar la muerte”.

FOTO: Johanna Aznar

FUENTE: Nota de prensa del Congreso Aragonés de Atención Primaria