Más de 30 periodistas, psicólogos y divulgadores nacionales se darán cita en Alcañiz para hablar de salud mental y sus retos en la comunicación

Más de treinta profesionales de primer nivel nacional, entre periodistas, psicólogos, investigadores y divulgadores, se reunirán los días 15 y 16 de septiembre en Alcañiz en el marco del VII Curso Nacional de Comunicación y Periodismo Especializado, una cita que se ha consolidado como uno de los espacios más innovadores de formación y reflexión sobre el oficio periodístico en España.
Este año, el curso girará en torno a los retos que plantean los problemas de salud mental en la sociedad, uno de los males crecientes y que acechan a todas las franjas de edad de forma preocupante. Bajo el título ‘Comunicativa-MENTE. Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida’, la cita contará con un enfoque centrado en el tratamiento crítico, que derribe tabús y aporte seriedad informativa sobre el bienestar emocional, el suicidio, la ansiedad, el burnout, las violencias, las redes sociales o el papel de los nuevos formatos como el podcast.
Entre los nombres confirmados entre los ponentes destacan los de figuras tan conocidas como Mara Torres, directora de El Faro (Cadena SER); Mar Cabra, Premio Pulitzer y fundadora de la plataforma The Self-Investigation; Molo Cebrián, creador del podcast Entiende tu mente; Antonio Pampliega y Marc Marginedas, periodistas de guerra secuestrados por organizaciones terroristas y hoy referentes en el periodismo de conflicto; psiquiatras como José Cabrera (Cuatro) o psicólogos divulgadores como Patricia Ramírez.
También participarán expertos en información sanitaria como Graziela Almendral (Asociación Nacional de Informadores de la Salud), Sofía Pérez Mendoza (eldiario.es), Patricia Matey (El Confidencial), Erika Montañés (ABC), Juanma Fernández (Redacción Médica), o María Torres, directora de Mente Abierta (RNE), así como investigadoras como Marta Blasco, especialista en salud mental y tecnologías, o académicos como Carmen Marta y José Alberto García Avilés.

Una apuesta nacional desde el medio rural
El curso, impulsado desde Alcañiz por la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA, se ha convertido desde su creación en 2019 en un polo de atracción para estudiantes, profesionales y medios de todo el país, con más de 500 participantes en sus ediciones anteriores.
Eva Defior, directora del curso, ha destacado su interés por abordar la salud mental y sus aristas uniendo a periodistas y psicólogos para poder aportar respuestas desde los medios de comunicación. “Los periodistas ejercemos un papel clave para alertar de la gravedad de los problemas de salud mental crecientes en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes. Pero para informar y reivindicar, debemos estar sanos. Es preocupante el avance de los problemas psicológicos en las redacciones y no es tolerable que le sigamos dando la espalda. Según los últimos datos de The Self Investigation, el 60 % de los trabajadores de medios padecen niveles elevados de ansiedad, y 1 de cada 5 presentan señales de depresión, con un aumento significativo en casos de trastorno de estrés postraumático y burnout”, valoró. Asimismo, recordó que el pasado curso sólo en Aragón se registraron 628 casos de ideación suicida escolar con una edad media por debajo de los 14 años y que mantienen un crecimiento sostenido preocupante en todo el país, con una media de subida del 14%. También puso el foco sobre la falta de especialistas a nivel nacional, con 6 psicólogos clínicos por cada 100 000 habitantes en la sanidad pública, frente a una media europea de 18, “lo que sitúa a la población en un abismo de saturación, listas de espera y soluciones fáciles a través incluso de las aplicaciones de IA o coachers en redes sociales”.
Defior ha destacado además que este curso sigue demostrando que desde el medio rural se pueden lanzar propuestas formativas de primer nivel, con capacidad de reunir a los mejores y con “una mirada comprometida, innovadora y necesaria”. Ha subrayado también que el curso es interdisciplinar, abierto a todo tipo de público, como lugar “luminoso” para “intercambiar aprendizajes, compartir y salir con respuestas”.
El consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha destacado que el curso de periodismo de Alcañiz “es un clásico en los cursos de formación”. En la línea del tema a tratar este año, ha valorado que muchas veces la sociedad tiene estos temas “ocultos” y “creo que hay que hablarlos y debatirlos con profesionales”, ha señalado. “Colaboramos un año más, porque vuestra propuesta es buena para la sociedad y para la ciudad de Alcañiz” , ha concluido.
En este sentido, el presidente del Colegio de Psicólogos, Santiago Boira ha dicho: “creemos que es importante que la profesión de periodismo esté formada y se aborden de una manera profesional estos temas, son el mejor antídoto para tratar las fake news sobre psicología, tratar de identificar los aspectos de intrusismo”. Además, ha destacado que “el periodismo es una profesión de alto estrés y que tiene consecuencias”. Por ello, es muy importante “cómo se abordan las profesiones que están muy expuestas a situaciones de estrés y traumáticas, en caso de los periodistas de guerra” ha señalado.
Por su parte, el presidente de la DPT, Joaquín Juste, ha destacado la relevancia de estas jornadas para reflexionar y tomar conciencia de la situación en el ámbito de la salud mental. Ha querido añadir: “es una pena que hoy en día tengamos muchos canales de información y que seamos más vulnerables que nunca”.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha hablado de la importancia de esta cita ya que sitúa a la ciudad en el mapa. “No tenemos que envidiar a ninguna ciudad de España” ha destacado porque este tipo de iniciativas “aportan valor a nuestra ciudad y a la comarca del Bajo Aragón”. Alcañiz es mucho más que motor, es cuna de humanistas, y este curso lo pone en valor” ha dicho.
En la presentación también participaron el secretario general de Cámara de Teruel, Santiago Ligros, quien ha valorado el respaldo cameral a la cita debido “a la dinamización económica y social que suponen estas jornadas” y José Miguel Celma, presidente de la Comarca del Bajo Aragón, “que sea en Alcañiz da visibilidad a nuestro territorio, y genera un gran impacto turístico e imagen de marca” ha subrayado.
A lo largo de dos jornadas intensas, el programa abordará temas como el suicidio, el intrusismo en redes, las corresponsalías de guerra, el lenguaje mediático y la perspectiva de género, con mesas de debate y momentos para el networking entre periodistas, psicólogos, estudiantes y asociaciones.
Entre las instituciones que lo hacen posible se encuentran el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Caja Rural de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón, así como colaboraciones clave de asociaciones como Asapme, Psicara, MovEnRed, el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Colegio de Periodistas de Aragón, el de Catalunya y la Asociación de la Prensa de Madrid.

El valor de las experiencias vividas
Una de las conferencias más esperadas será la de Mar Cabra, quien hablará del proyecto internacional The Self-Investigation, que promueve el bienestar emocional dentro de los medios de comunicación. Su trayectoria como periodista de investigación, que le granó el premio Pulitzer, y defensora de la salud mental en redacciones la ha convertido en una de las voces más respetadas del panorama europeo.
También destacan propuestas como el taller sobre suicidio con Graziela Almendral y Camino Ivars; la mesa “Pantallas que hieren”, con Elena Bandrés y Rocío Ibarra; o el impactante panel con Antonio Pampliega y Marc Marginedas, donde ambos periodistas narrarán la realidad de sus secuestros y su reconstrucción personal.
Será también de alto interés el abordaje de los límites de la psiquiatría de la mano del psiquiatra forense José Cabrera (Cuatro-Cuarto Milenio) y el periodista Guillermo Busutil, premio Nacional de Periodismo Cultural, quienes se adentrarán en la parte criminal patológica de la mente y cómo se narra desde los medios.
Un premio con nombre propio
Esta edición se entregará el sexto Premio Pilar Narvión, en homenaje a la histórica periodista nacida en Alcañiz, y que reconoce la trayectoria de quienes dignifican el oficio y lo entienden como un servicio público. El jurado está compuesto por representantes del Ayuntamiento de Alcañiz, el Colegio de Periodistas de Aragón y la dirección del curso.
El plazo de inscripciones ya está abierto a través de https://www.lacomarca.net/landing/curso-periodismo-alcaniz-2025/ y de la web de la Universidad de Verano de Teruel. El curso está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación y de la salud, educadores, trabajadores sociales, docentes, asociaciones y cualquier persona interesada en la comunicación, la empatía y el bienestar emocional.

FUENTE: Nota de prensa Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz