El comunicador y experto en adicciones, Pedro García Aguado; el creador del pódcast de psicología más escuchado en español, Molo Cebrián, y la periodista y presentadora, Mara Torres, abren el VII Curso Nacional de Comunicación y Periodismo Especializado, que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Alcañiz. Estos tres referentes hablarán sobre comunicación empática, salud emocional y crecimiento personal en un encuentro que trasciende el ámbito periodístico para abrir el foco a la psicología y la salud. El curso reunirá a cuarenta ponentes del ámbito de la salud, la educación y la comunicación, con un enfoque transversal y práctico.
Pedro García Aguado, conocido por su papel como presentador de “Hermano Mayor”, es experto en drogodependencias, prevención y tratamiento de la adicción, y ha acompañado durante años a jóvenes y familias en procesos de recuperación. Es autor de diez libros, ha sido director general de Juventud en la Comunidad de Madrid y actualmente ofrece conferencias por todo el país.
Mara Torres es una de las voces más reconocibles del periodismo español. Alcanzó gran popularidad al frente del informativo “La 2 Noticias”, fue finalista del Premio Planeta en 2012 con “La vida imaginaria” y actualmente compagina su labor como escritora con colaboraciones en medios. En su último libro, “Recuérdame bailando”, publicado por Planeta, aborda la muerte por suicidio de su hermana menor Aly, un hecho que marcó su vida en 2013 y del que solo años después pudo empezar a hablar. La novela reconstruye, a través de su voz y la de su hermana, los días más duros del duelo y se convierte en una herramienta de visibilidad para una realidad silenciada: la del suicidio.
Molo Cebrián es psicólogo y comunicador, con una amplia trayectoria en radio (Los 40, Kiss FM, Cadena 100, RNE) y creador de “Entiende tu mente”, el pódcast de psicología más escuchado en español. Ha recibido el Premio Ondas a su trayectoria como podcaster y ha sido incluido por Forbes en la lista “50 Best in Podcasting” tanto en 2023 como en 2025.

Además de ellos, el curso también contará con otros referentes del ámbito psicológico como Patricia Ramírez, psicóloga, escritora y divulgadora, autora de trece libros sobre bienestar emocional, relaciones personales y psicología cotidiana con un enfoque claro, directo y accesible; y José Cabrera, médico forense y psiquiatra, conocido por sus colaboraciones en medios como “Cuarto Milenio” y por su experiencia clínica en temas de salud mental, criminología y comportamiento humano.
También participarán expertos en información sanitaria como Graziela Almendral (Asociación Nacional de Informadores de la Salud), Sofía Pérez Mendoza (eldiario.es), Erika Montañés (ABC), Juanma Fernández (Redacción Médica), o María Torres, directora de Mente Abierta (RNE), entre muchos otros. Los corresponsales de guerra Antonio Pampliega y Marc Marginedas, que fueron secuestrados por Al Queda y el Estado Islámico, respectivamente, también participan como ponentes el 16 de septiembre.
Según datos de The Self-Investigation, el 60% de los profesionales de los medios presenta altos niveles de ansiedad, uno de cada cinco muestra síntomas compatibles con la depresión, y los casos de trastorno de estrés postraumático y burnout están en aumento. Su fundadora y premio Pulitzer, Mar Cabra, también participará en el curso el 15 de septiembre.
Y es que este año, el ciclo pone el foco en los desafíos psicológicos que afrontan distintos sectores profesionales y, especialmente, quienes están expuestos al estrés, la presión mediática o la gestión de contenidos traumáticos. Pero no solo eso. Aunque nace desde el periodismo, el encuentro se abre a otros perfiles como educadores, sanitarios, estudiantes y cualquier persona interesada en el bienestar emocional.
Todo ello con charlas, ponencias, mesas redondas y comidas de networking donde poder entrar en contacto con todos los especialistas.
Entre los temas que se abordarán figuran el estrés y la ansiedad en entornos hiperconectados, la gestión emocional frente al dolor ajeno, la salud mental en la era de la inmediatez, estrategias de autocuidado para prevenir el agotamiento emocional y claves para comunicar sin dañarse.
El curso está abierto a cualquier persona interesada. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace https://bit.ly/CursoAlcañiz.
Estas jornadas homologadas por la Universidad de Zaragoza están impulsadas desde Alcañiz por la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA. Entre las instituciones que lo hacen posible se encuentran el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Caja Rural de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón, así como colaboraciones clave de asociaciones como Colegio de Periodistas de Aragón, Asapme, Psicara, MovEnRed, el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Colegio de Periodistas de Aragón, el de Catalunya y la Asociación de la Prensa de Madrid.