Escenario Estepario reúne en Belchite a Soleá Morente, Los Hermanos Cubero, Ester Vallejo y otros artistas

La música regresa a la Comarca Campo de Belchite: este fin de semana se celebra por fin la tercera edición de Escenario Estepario, que tendrá lugar los días 22 y 23 de agosto entre el Pueblo Viejo y el Pueblo Nuevo de Belchite, uno de los enclaves más emblemáticos de Aragón. Tras el aplazamiento de junio por las inundaciones sufridas en la comarca, el festival de música y territorio vuelve con más fuerza y una gran novedad en esta edición: visitas guiadas al Pueblo Viejo, que incluirán actuaciones sorpresa en distintos rincones del recorrido, convirtiendo las ruinas en un escenario sonoro y vivo.

Impulsado por la Comarca Campo de Belchite, con la colaboración del Ayuntamiento de Belchite y el apoyo artístico de Born! Music, el programa reunirá a voces singulares del panorama nacional como Soleá Morente, Le Parody y Los Hermanos Cubero, junto a la energía de proyectos aragoneses como Ester Vallejo y Cumbiazepam. La programación se cerrará el viernes 5 de septiembre con el taller La mesa infinita, una experiencia participativa en torno a los rituales alimentarios y la creación musical con objetos cotidianos, de la mano de Claudia Polo (Soul in the Kitchen) y Mario Vidal (Rosin de Palo). Esta actividad se enmarca en La Refresca, dentro del proyecto europeo Campo Abierto, promovido por Recreando Estudio y Adecobel con financiación de Erasmus+.

Sonidos diversos para una tierra viva

El cartel de Escenario Estepario 2025 reúne una mezcla cuidada de estilos y generaciones. El festival abrirá el viernes 22 a las 21:00 h en el Teatro Municipal de Belchite con las actuaciones de Ester Vallejo y Le Parody. Ester Vallejo, cantante, percusionista y compositora aragonesa, presentará su disco A la fresca (2024), elegido mejor álbum aragonés del año, un canto colectivo que celebra la memoria de las mujeres que sostienen la vida en el medio rural. Le Parody, proyecto de Sole Parody, combina pop oscuro, folclores tribales, flamenco y electrónica de baile en un directo singular donde voz, ukelele, sampler y pedales tejen atmósferas que viajan de lo íntimo a lo explosivo.

El sábado 23, la Plaza de la Iglesia del Convento de San Agustín acogerá la presencia destacada de Soleá Morente, que presentará en formato trío su último trabajo Mar en calma junto a algunas de sus canciones más emblemáticas. Con ella compartirán escenario Los Hermanos Cubero, con su mezcla de bluegrass y tradición castellana, y Cumbiazepam, un potente colectivo de ocho mujeres aragonesas que convierten la cumbia en fiesta y mensaje. Las entradas adquiridas para la fecha original de junio siguen siendo válidas para el concierto del sábado, y quienes no puedan asistir aún pueden solicitar su devolución.

Patrimonio sonoro en el Pueblo Viejo

Entre las propuestas más especiales de este año destacan las visitas guiadas al Pueblo Viejo de Belchite el sábado 23 por la mañana, en tres pases (10:00, 11:00 y 12:00 h). El recorrido permitirá adentrarse en enclaves como la calle Mayor, la Torre del Reloj o la Iglesia de San Martín, con intervenciones musicales que surgirán por sorpresa a lo largo del trayecto.

Será una oportunidad única de redescubrir este conjunto patrimonial a través de la música, cambiando el silencio que ocupa sus calles desde la posguerra por nuevas melodías para mirar al pasado desde un nuevo lugar. Así, a través del arte, puede la memoria conversar con el presente y mirar al futuro. La actividad dura en torno a dos horas y es necesaria inscripción previa.

Mirar al pasado para componer el futuro

Con su carácter itinerante, Escenario Estepario se instala este año en Belchite, núcleo de la comarca por su peso histórico y su vitalidad actual. El festival reparte su programación entre el Pueblo Viejo y el Pueblo Nuevo, tejiendo un puente entre memoria y presente, entre ruina y cotidianidad, entre silencio y música.

El Pueblo Viejo de Belchite, donde las huellas de la guerra se mezclan con la belleza de la ruina, se convierte en escenario vivo. Hoy gestionado por la Fundación Pueblo Viejo de Belchite, es un espacio de memoria y paz, uno de los más visitados de Aragón por su valor patrimonial e histórico. Allí se celebrarán las visitas guiadas con actuaciones sorpresa y en la Plaza de la Iglesia del Convento de San Agustín, los conciertos principales del sábado. Este convento barroco, con elementos mudéjares y restos cerámicos en su torre, será testigo de una velada en la que el pasado y el presente se entrelazan.

Al otro lado, el Pueblo Nuevo de Belchite ofrece la visión de una localidad viva con 1.500 habitantes. Planificado con plazas y trazado racional, destaca por su arquitectura tradicionalista y sus espacios pensados para la convivencia. El festival abrirá en el Teatro Municipal de Belchite, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento y cerrado durante más de sesenta años. Tras una intervención mínima, que ha querido respetar su particular aspecto inacabado, funciona ahora como espacio cultural, ejemplo de cómo el arte puede devolver el sentido a algunos lugares dormidos.

En conjunto, Escenario Estepario se confirma como un festival que no solo se escucha: también se recorre, se contempla y se guarda en la memoria. Entre las piedras que hablan del pasado y las voces que traen el presente, la música cose tiempos y experiencias, componiendo -como una canción colectiva- el futuro que queremos construir.

Entradas e inscripciones

Los conciertos del viernes serán de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, los talleres de Claudia Polo y Mario Vidal no tendrán coste, pero sí será necesario realizar reserva previa. Las visitas guiadas al Pueblo Viejo tienen un precio de 12 € — gratis para menores de 14 años — y el acceso al recinto de conciertos del sábado por la noche, 20 € —sin coste para los menores de 8 años–. Los menores necesitarán entrada también para todos los eventos de pago aunque sean sin coste. Las entradas están disponibles en la web de Turismo de Comarca Campo de Belchite y Fundación Pueblo Viejo de Belchite.

PROGRAMACIÓN

Viernes, 22 de agosto

ESTER VALLEJO

21.00h.– Teatro Municipal de Belchite (Entrada libre)

ESTER VALLEJO es una cantante, percusionista y compositora aragonesa cuya música propone una combinación rica y emotiva de sonidos de raíz, armonías vocales y letras con profundos mensajes. Todo ello envuelto en la sensibilidad y la honestidad que caracteriza sus propuestas artísticas. Tras su primer álbum, «Maremágnum» (2020), Ester sigue explorando la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Nos presentará su último álbum «A la fresca» (2024), elegido el mejor disco aragonés de 2024. En él, la aragonesa trata de dar voz a historias y realidades que no se vieron reflejadas en el pasado y conmemora a las mujeres que sostienen la vida rural, aquellas que trabajan, crían y luchan por ser libres. A la fresca es un canto colectivo pensado para ser compartido y cantado, un abrazo musical para quienes se sientan “a la fresca” en las plazas de los pueblos.

LA PARODY

22.30h.– Teatro Municipal de Belchite (Entrada libre)

LE PARODY es el proyecto musical de Sole Parody, cantante y compositora española que combina en sus canciones pop oscuro, folclores tribales, flamenco y electrónica de baile. Entre lo tecnológico y lo melodramático, usando sílabas en castellano, estructuras sin estribillo y sólo instrumentos que quepan en una maleta de mano, conecta con un sinfín de influencias desdibujadas, de Los Andes a La India pasando por los desiertos del norte de África. Hace canciones de amor y desamor, de revoluciones, cuerpos, bailes. Canciones que “suenan familiares” pero “no se parecen a nada”. La música que conecta los puntos entre Björk y Julieta Venegas. La que cabría en el hueco que separa una verbena de una rave. No menos genuino que sus composiciones es su singular formato de directo: Sole combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones, con la presencia de una atípica cantautora folk, valiéndose de voz y sumando instrumentos acústicos para tejer melodías y ambientes que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile. Del frío al fuego. De casa a lo desconocido.

Sábado, 23 de agosto

VISITAS GUIADAS POR EL PUEBLO VIEJO CON ACTUACIONES MUSICALES

10.00h / 11.00h / 12.00h – Pueblo Viejo de Belchite (Inscripción 12€/ Duración: 2h)

Las visitas guiadas al Pueblo Viejo de Belchite ofrecen un recorrido por uno de los lugares más sobrecogedores del patrimonio aragonés. Entre calles heridas por el tiempo y muros que aún conservan la huella de la guerra, el público podrá adentrarse en un paisaje cargado de memoria. Estas visitas, que tradicionalmente invitan a reflexionar sobre el pasado y a transmitir un mensaje de paz, incorporan con motivo de Escenario Estepario una propuesta inédita: conciertos de pequeño formato repartidos en distintos puntos del recorrido, donde la música brota con delicadeza en diálogo con la historia y el entorno.

Entradas: https://tienda.belchite.es/site/comprar?id=955308703

CONCIERTO

Pueblo Viejo de Belchite –  Plaza de la Iglesia del Convento de San Agustín (Entrada 20€)

21:00h – LOS HERMANOS CUBERO

Hace varios lustros Enrique y Roberto Ruiz Cubero decidieron que su Alcarria natal y sus adorados Apalaches tenían mucho que ver, que entre el mandolinista estadounidense Bill Monroe y el folclorista segoviano Agapito Marazuela había solo un grado de separación al que llamarían LOS HERMANOS CUBERO. Desde entonces estos autodenominados cordaineros (en divertido guiño a los dulzaineros) enhebran con apabullante naturalidad bluegrass y jota castellana, amén de algún que otro picante aderezo, para contar y cantar la vida con honestidad y retranca.

22:30h – SOLEÁ MORENTE

Nacida en Madrid, pero con las raíces en Granada, SOLEÁ MORENTE es una artista única. Hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, es orgullosa heredera de la actitud valiente, abierta y transgresora de su estirpe. Precoz, joven aunque ya consolidada, en constante reinvención, hablar de su música es hacerlo de una encrucijada de géneros de la que siempre sobresale su singular talento. Flamenca por naturaleza, pop por vocación, estrella por designio. Nos visitará en formato trío para presentarnos su trabajo más reciente, “Mar en Calma”, y repasar otras canciones de su sólido repertorio con un directo en el que de la mano de su poliédrica personalidad musical viajaremos desde la intimidad a la celebración colectiva.

00:00h – CUMBIAZEPAM

CUMBIAZEPAM, remedio natural contra la depresión con denominación de origen aragonesa, cuenta con ocho mujeres como principios activos de una fórmula magistral que es verdadera medicina para el alma. Sumando la esencia de cada una de sus integrantes, el proyecto versiona canciones y ritmos que vienen y van hacia la cumbia, ofreciendo una amalgama de colores y contrastes que transitan desde la tradición del género hasta las derivaciones más tántricas en las que ha mutado en los últimos tiempos. En activo desde el año 2017, este proyecto de sororidad musical viene causando furor en sus muy contadas apariciones y su secreto a voces se expande de cadera en cadera y sin prescripción médica.

Entradas: https://entradium.com/events/escenario-estepario-2025

Viernes, 5 de septiembre

MESA INFINITA: CON CLAUDIA POLO (SOUL IN THE KITCHEN) Y MARIO VIDAL (ROSIN DE PALO)

19h. – Plaza del Ayuntamiento (Inscripción previa | Duración 2h)

Una mesa es el reflejo único de un momento exacto. Pero también de lo que se comió ayer y de lo que se comerá mañana. Los sonidos que surgen son también irrepetibles. Y cuando paramos, esos sonidos aparecen convertidos en canciones. El roce de una servilleta, las tripas haciendo la digestión, un bostezo, un cascanueces, una espontánea jota…

Durante el taller hablaremos de la historia del ritual de sentarse a una mesa, cuestionaremos los códigos y las problemáticas que afectan a nuestra forma de comer contemporánea e imaginaremos juntas nuevos futuros posibles. Buscando esa atención en el momento, nos adentraremos en el mundo de la música experimental y los paisajes sonoros, aprendiendo a crear música con objetos cotidianos. Con Claudia Polo de @soulinthekitchen y Mario Vidal de Rosin de Palo.

Estas actividades forman parte de La Refresca, el evento de Campo Abierto, proyecto promovido por Recreando Estudio y Adecobel y financiado por Erasmus.

Fuente: Nota de Prensa

https://turismocampodebelchite.es/3a-edicion-belchite-22-y-23-de-agosto-de-2025/t.30#gsc.tab=0