Fenómenos literarios mundiales como El código da Vinci de Dan Brown, o su inmediato predecesor, El Ocho, de Katherine Neville, pusieron de relieve que las obras maestras del arte esconden muchos más secretos de lo que suponemos. Por eso, en torno a escritores de primer nivel como la propia Neville -llegada desde Estados Unidos a Zaragoza para este evento-, o los premios Planeta Dolores Redondo y Javier Sierra, se erige la programación del VIII Encuentro Internacional de Ocultura, que vuelve a elegir Zaragoza como sede de sus conferencias. Del 29 al 31 de octubre estos y otros expertos se reunirán para poner el foco no solo en los misterios del arte, sino en los de Goya en particular.
Con las celebraciones del segundo centenario de la muerte del pintor aragonés en el horizonte (1828-2028), gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, y este año también con la colaboración especial del Gobierno de Aragón y de la Fundación Goya en Aragón, Ocultura dedicará un espacio en cada una de sus sesiones a los muchos misterios y sombras que interesaron –y rodearon— a nuestro artista más universal. Para las entidades implicadas es una manera excelente de acercar los actos del Bicentenario de Goya, que van a estar muy presentes en durante los próximos dos años.
Como en la edición anterior, las tres jornadas de Ocultura se celebrarán en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón (Coso, 29), durante los días 29, 30 y 31 de octubre, en vísperas de Halloween y Todos los Santos. Todas serán actividades de acceso libre y gratuito hasta completar las 600 localidades de aforo máximo.

El miércoles 29 de octubre, se abrirá el Encuentro con una conferencia del impulsor de esta cita, el escritor turolense y premio Planeta de novela Javier Sierra, en la que argumentará que el arte nació hace al menos setenta mil años como una expresión mágica de nuestros antepasados, y que para comprenderlo nos conviene recuperar esa visión. Justo después, intervendrá la escritora y también premio Planeta Dolores Redondo. Su conferencia, “Goya y la construcción social de la bruja”, profundizará en un universo que conoce muy bien y que ha servido de base a las intrigas policiacas de sus obras. Redondo asegura que “la brujería y su estigmatización social puede rastrearse con profundidad en los lienzos de Goya”.
El jueves 30 de octubre, Ocultura recibirá a una de las mayores autoridades europeas en el campo de la cirugía maxilofacial, que lleva años estudiando los rostros de las pinturas negras de Goya y admirándose de las lecciones anatómicas que nos brindan. La asociación entre fealdad y maldad, de implicaciones ya abordadas por intelectuales como Umberto Eco, centrarán el discurso del Dr. Florencio Monje Gil. Tras él, la directora de los Museos Dalí de Figueres, Montse Aguer, disertará sobre el universo pictórico de Salvador Dalí y sus conexiones con disciplinas tan dispares como la alquimia, el esoterismo o la física atómica.
Por último, el viernes 31 de octubre, Clara Tahoces, escritora y descendiente del linaje de la condesa de Chinchón, explicará cómo su antepasada recurrió a Goya para convertir su finca del Parque del Capricho de Madrid, en una suerte de templo de las brujas, con un programa iconográfico que ha estudiado a fondo para algunas de sus obras. Y cerraremos el Encuentro con la intervención de Katherine Neville sobre el arte y la memoria. Neville, que en estos meses ultima una novela sobre los grandes misterios del arte, no ha querido desaprovechar la ocasión de visitar Zaragoza para conocer los arcanos de Goya y considerarlos para su trabajo.
DOS ACCIONES ESPECIALES
En esta edición de Ocultura están previstas también dos acciones muy especiales para la jornada de clausura del evento. El viernes 31, por la mañana, junto a la Fundación Goya en Aragón, se realizará una visita guiada exclusiva -con un cupo máximo de cien personas- a la exposición “Goya: del museo al palacio”, en la Aljafería. Será un encuentro al que asistirán también los ponentes de esta edición, de acceso gratuito y que requerirá de inscripción previa en https://www.ocultura.com/.
Esa misma tarde, antes de la sesión de clausura de Ocultura en la sede de la Caja Rural de Aragón, se realizará una grabación abierta al público del mítico programa de las noches de los fines de semana de Radio Nacional de España, “Espacio en Blanco”, dirigido por Miguel Blanco, con los principales invitados al encuentro
PROGRAMACIÓN
Miércoles, 29 octubre
19,00 h. Inauguración.
19,15 h. Conferencia: “El arte como puerta a otros mundos”, Javier Sierra.
20,15 h. Conferencia: “El velo de la razón: Goya y la construcción social de la bruja”, Dolores Redondo.
Jueves, 30 octubre
19,00 h. Conferencia: “Los rostros malditos de Goya”, Dr. Florencio Monje Gil.
20,00 h. Conferencia: “Dalí, el enigma sin fin”, Montse Aguer.
Viernes, 31 octubre
10.00 h. Visita guiada: exposición “Goya: del museo al palacio” con los ponentes de Ocultura, en el Palacio de la Aljafería. Será necesaria inscripción previa para asistir (gratuita, limitada a 100 personas). Las inscripciones se canalizarán a través de la web www.ocultura.com
17,00 h. Grabación en vivo del programa “Espacio en Blanco” (Radio Nacional de España), con invitados de Ocultura. “Misterios del arte”.
19,00 h. Conferencia: “Las brujas de Goya”, Clara Tahoces.
20,00 h. Conferencia: Katherine Neville. “Recuerdos del futuro: el arte y la memoria”
21,30 h. Clausura.
PONENTES
Dolores Redondo (1969) es una de las escritoras de novela negra más reconocidas en lengua española. En 2019 se alzó con el Premio Planeta de novela con su obra Todo esto te daré, aunque su fama internacional la había conquistado ya gracias a su Trilogía del Baztán, adaptada ya al cine. Dolores estuvo en la edición de 2023 dedicada a la ‘España mágica’.
Florencio Monje Gil (1960) es una de las eminencias mundiales en cirugía maxilofacial, y un apasionado del arte. Autor de obras como El rostro enfermo: 50 pinturas universales para comprender (2022) y otras en las que ha estudiado las patologías retratadas por Goya en sus lienzos.
Montse Aguer (1963). La directora de los museos de la Fundación Gala-Salvador Dalí en Figueres, es una de las más reconocidas expertas mundiales en Dalí. Recientemente ha co-escrito, junto al pintor Antonio López y al escritor Javier Sierra, la obra ¿Por qué, Dalí? Entre sus múltiples distinciones posee la Cruz de Sant Jordi que da el Gobierno de Cataluña a distinguidas personalidades de la cultura.
Clara Tahoces (1972) es escritora y ensayista, Premio Minotauro de novela en 2007 y autora de una quincena de libros entre los que destacan su Guía del Madrid mágico o su monumental Sueños: diccionario de interpretación. Actualmente trabaja para el programa ‘Cuarto Milenio’ que dirige Iker Jiménez.
Katherine Neville (1945) es una destacadísima autora de bestsellers internacionales, radicada en Washington DC. Fue vicepresidenta del Banco de América. Su novela ‘El Ocho’ (1988) fue un fenómeno mundial. En ella ya dejó entrever su pasión por los misterios del arte, territorio que ha seguido explorando en obras como El círculo mágico o El fuego. Prepara una nueva novela sobre pintores y sus arcanos.
Miguel Blanco (1955) es una de las voces de la radiodifusión española más reconocibles. Viajero, escritor y periodista, su programa “Espacio en Blanco” empezó en 1983 en Radio Cadena Española, centrado en los grandes enigmas que nos rodean. Uno de sus hitos fue reunir a 40.000 oyentes en las Cañadas del Teide en 1989, en una emisión que fue histórica. Es autor de obras como ‘Otros mundos: las huellas de los antiguos dioses’ o ‘2012: Mayas, los señores del tiempo’.
Javier Sierra (1971) es escritor y periodista aragonés, fundador de los Encuentros Internacionales de Ocultura, premio Planeta de novela en 2017 y con obra publicada en casi cincuenta países. Su libro más reciente, ‘El plan maestro’ (2025) es uno de los más vendidos en España e Iberoamérica en esta temporada.