Aragón Radio ha celebrado este miércoles, 1 de octubre, el 20 aniversario de su primera emisión con una gran jornada de radio en directo desde las tres capitales aragonesas. Fiel al espíritu con el que nació hace dos décadas, la cadena autonómica ha sacado sus estudios móviles a la calle, ubicados en la plaza Aragón de Zaragoza, la plaza de Navarra de Huesca y la plaza del Torico de Teruel, para revivir la cercanía de sus primeros pasos y compartir con los oyentes un aniversario que ha combinado memoria, análisis y futuro.
Un podcast y un documental recuerdan la tragedia aragonesa del K2
El estudio móvil de instalado en la Plaza de Navarra de Huesca fue escenario de la presentación de ‘13 de agosto, la tragedia aragonesa del K2’, la primera serie documental de producción propia de Aragón Radio, dirigida por Paula Figols, que se estrenará el viernes 3 de octubre.
Aragón TV también se sumará al recuerdo de la trágica expedición en la que murieron los alpinistas aragoneses Javier Escartín, Lorenzo Ortiz y Javier Olivar, en su del 30 aniversario. El próximo 15 de octubre emitirá el documental ‘K2, 1995. La última mirada’, dirigido por J. Ramón Día.
La serie de podcast ‘13 de agosto, la tragedia aragonesa del K2’ está basada en el libro de Paula Figols, que firma el guion y ejerce como narradora. La serie recorre en cinco capítulos de aquella trágica expedición de 1995 combinando sonidos de archivo, diarios personales, entrevistas inéditas y testimonios de supervivientes, familiares y montañeros.
El largometraje documental ‘K2, 1995. La última mirada’ narra no solo los hechos de aquella tragedia, sino también sus consecuencias emocionales y humanas. Aquel verano de 1995, siete escaladores de distintas nacionalidades, entre ellos los tres aragoneses, murieron atrapados por una tormenta imprevista con vientos de más de 150 km/h en el K2, la segunda montaña más alta del mundo (8.611 metros), marcando el fin de una generación irrepetible de montañeros de esta comunidad.

Nuevos programas y podcast
El 20 aniversario de Aragón Radio ha sido también la ocasión para presentar las principales novedades de la programación 2025-2026, que suponen un salto en la apuesta de la radio autonómica por el audio digital y los nuevos formatos sonoros.
· ‘Matemañicos: al margen de Fermat’. Un podcast divulgativo creado por los jóvenes matemáticos Sixto Martínez y Diego Recaj para acercar esta disciplina a todos los públicos. Con humor y rigor, abordará paradojas, dilemas y curiosidades matemáticas que muestran su influencia en la vida diaria y su papel en el pensamiento crítico.
· ‘La cadiera viajera’. El humorista Javier Segarra recorrerá Aragón en la unidad móvil de Aragón Radio para sentarse en cadieras y bancos de calles y plazas y conocer de cerca a sus vecinos. La primera ruta incluye localidades como Daroca, Tarazona, Cariñena, Alcañiz, Monzón, Quinto de Ebro o Albarracín.
· ‘Reinas, damas y señoras’ (2ª temporada). El exitoso podcast histórico dirigido por Anabel Lapeña y Ana Segura regresa con una segunda entrega que abordará el momento en el que Aragón se consolidó como potencia mediterránea, relatado a través de las mujeres que protagonizaron traiciones, alianzas, pactos y luchas de poder.
· Mucho en juego. Un podcast sobre salud mental y deporte coproducido con la Cátedra Fundación Blanca de Apoyo al Deportista de la Universidad de Zaragoza y presentado por Marta Perarnau, que pretende ser un espacio de referencia donde hablar de resiliencia, equilibrio psicológico y de los desafíos que deben afrontar, más allá de la competición y los resultados, los y las deportistas de alto nivel y quienes les acompañan.
Micrófonos abiertos a la sociedad, la cultura y el deporte
La programación especial ha contado con la participación de figuras de la vida política, social y cultural de Aragón. El expresidente de las Cortes de Aragón José Ángel Biel ha protagonizado una de las entrevistas más esperadas de la mañana. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, también ha pasado por los micrófonos en un bloque de análisis político. Además, las alcaldesas de Huesca, Teruel y Zaragoza han intervenido en directo para hablar de los retos y oportunidades de sus ciudades.
Sobre los retos de futuro de Aragón han hablado Antonio Gericó, presidente de Aramón; Alejandro Ibrahím, director del aeropuerto de Teruel; y Rafael de Miguel, director del Zaragoza Logistic Center.
En la franja deportiva, los micrófonos de Aragón Deporte recibieron a protagonistas de primer nivel como Mariona Ortiz, capitana del Casademont femenino; Francho Serrano, capitán del Real Zaragoza; Jorge Pulido, capitán de la SD Huesca; Sergio Puerto, presidente del Pamesa Voleibol Teruel.


Ya por la noche, el espacio Tribuneros reunió a José Antonio Artigas, director general del Casademont Zaragoza; y Agustín Lasaosa (presidente de la SD Huesca), en un cierre que puso el acento en el deporte de élite.
La música en directo también fue protagonista durante todo el día con las actuaciones en directo de Esther Vallejo, Alex Garber, B Vocal, Hip Hop Jimena o Ariadna Redondo. Cerró la fiesta el especial de Comunidad Sonora, con las actuaciones de Los Coringas, Jimmy J. Moore, Lucía Estévez Gracia —joven talento de 14 años— y el repaso histórico de la mano del promotor musical Chema Fernández, que evocó dos décadas de evolución de la música aragonesa.
El mundo de la ciencia tuvo protagonismo en Ágora con Alberto Jiménez Schumacher, Jose Ramón Beltrán y Fernando Corbalány; la cultura estuvo presente en La Torre de Babel con Julio Ramón, director del IAACC Pablo Serrano y los escritores Fernando Sanmartín y Raul Usón.
FUENTE: Nota de prensa de la CARTV