CEMSATSE acusa a la DGA de aplicar el nuevo modelo de Atención Continuada en Zaragoza de forma “precipitada, irresponsable y contraria a lo pactado”

Los sindicatos sanitarios de Aragón (CESM Aragón y FASAMET, de personal médico, y SATSE, de enfermería, agrupados como CEMSATSE) han valorado que la Mesa Sectorial de Sanidad, celebrada este mismo viernes, ha aportado “pocas medidas que mejoren la sobrecarga laboral que están sufriendo los profesionales”. Consideran insuficientes las decisiones tomadas en materia de reordenación de recursos humanos, especialmente en lo referente a la puesta en marcha del nuevo modelo de Atención Continuada en la ciudad de Zaragoza, tras el acuerdo de fin de huelga alcanzado en mayo. CEMSATSE ha señalado que el SALUD ha aplicado “cambios de magnitud de manera precipitada, irresponsable y contraria a lo pactado”, recayendo sobre él “la única responsabilidad de la desorganización actual”.

Uno de los puntos del orden del día ha sido la desconvocatoria definitiva de la huelga, ratificando el acuerdo del 30 de mayo y sus distintas medidas (horarios, plantilla mínima, condiciones laborales, etc.). Pese a su lógico voto a favor, los sindicatos han mostrado su malestar por la forma en que se ha comenzado a aplicar el cambio, y se han abstenido también en la votación del Plan de Empleo y Ordenación de Recursos Humanos asociado.

CEMSATSE recuerda que el SALUD publicó en el BOA del 16 de junio una modificación del Decreto 59/1997 e implantó, al día siguiente y sin planificación ni comunicación previa, el nuevo horario de inicio de la Atención Continuada a las 15:00 horas. Esta actuación contraviene el punto 11 del acuerdo firmado, que establece que las medidas acordadas deben entrar en vigor en el último trimestre del año, con el fin de preparar adecuadamente un cambio que requiere una importante labor de planificación e información a la ciudadanía, para armonizar condicionantes y evitar desajustes. Esta situación se agrava en el inicio del periodo estival, cuando deben cerrarse consultas o realizarse doblajes para cubrir la programación de vacaciones, en un contexto de déficit estructural de médicos de familia y pediatras.

“Desde entonces, CEMSATSE mantiene múltiples reuniones con el SALUD para intentar reconducir la situación y minimizar sus efectos negativos sobre los profesionales. Lamentamos profundamente la situación actual y la confusión generalizada en los centros de salud de Zaragoza, que afecta tanto a los profesionales como a la ciudadanía”, han señalado los sindicatos.

ABSTENCIÓN EN LOS PLANES DE RECURSOS HUMANOS

Esta misma forma de proceder por parte del SALUD ha motivado la abstención en la votación del Plan de Empleo y Ordenación de Recursos Humanos en Zaragoza Urbana, así como de la convocatoria de movilidad restringida, destinada a dotar de plantilla a los nuevos puntos de atención urgente. Los sindicatos expresan su desacuerdo con las formas en que se está llevando a cabo este proceso.

Entre los aspectos criticados: se cesa a todo el personal interino MAC y EAC de los tres sectores de Zaragoza; se amortizan plazas estructurales; se crea un agravio comparativo con profesionales de otros sectores que no pueden participar en el concurso de movilidad voluntaria para redistribuir efectivos, y se incumple la Ley de Protección de Datos al publicarse nombres de profesionales.

De forma similar, CEMSATSE se ha abstenido también en el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2025–2028, que fija las líneas estratégicas para todo el SALUD, ya que consideran que no aborda múltiples materias necesarias. Entre ellas: establecer el concurso de traslados abierto y permanente; implementar nuevas medidas para los centros de difícil cobertura; incluir a enfermeras y fisioterapeutas; incorporar al personal temporal en la carrera profesional; desbloquear el nivel cuatro, así como crear y reconvertir plazas de enfermera especialista.

POCOS AVANCES PARA EL FUTURO DEL SISTEMA

En la Mesa Sectorial de Sanidad, CEMSATSE también ha votado en contra del nuevo sistema de evaluación para las jefaturas de servicio y sección, al considerar que establece un baremo que no concreta los ítems ni define los indicadores y deja hasta 30 puntos en manos de la dirección de hospital, lo que abre la puerta a la arbitrariedad en el cese y a “convertir a los gestores sanitarios en chivos expiatorios del Departamento de Sanidad” Además, defienden como prioridad resolver las jefaturas aún pendientes de convocatoria y resolución desde 2023. Este punto ha salido adelante con la abstención del resto de sindicatos.

Sí han contado con el voto favorable de CEMSATSE otros puntos como la oferta de empleo público para 2025 y el Plan Operativo de Especialidades de Enfermería, que supone un importante avance para el desarrollo de estas al crear y reconvertir plazas de todas las especialidades.

Además, tras muchas peticiones de CEMSATSE, tanto a través de escritos como directamente en la Mesa Sectorial, por fin se ha aprobado la instrucción para que el permiso de lactancia acumulada no se vea minorado por el disfrute de la situación de excedencia por cuidado de hijo o hija.

A pesar de estos avances, los sindicatos sanitarios de Aragón han querido recalcar que los responsables del Departamento de Sanidad siguen sin atender medidas clave para garantizar las condiciones laborales y el futuro del sistema sanitario. Ahora, una vez ratificados los Acuerdos alcanzados para desconvocar la huelga en Atención Primaria, esperan “que se cumplan en todos sus puntos”.

FUENTE: Nota de prensa CEMSATSE