¿Sabías que la primera grabación en disco se realizó hace casi 150 años ?

El día 6 de diciembre de 1877 Thomas Alva Edison (también inventor de la bombilla) grabó su mensaje en un cilindro de hoja de estaño utilizando una aguja o estilo que se movía a lo largo gracias a un tornillo.  La primera impresión fonográfica, es decir, la primera grabación fue una frase inocua: Mary had a small lamb (“María tenía un corderito”). Edison patentó su hallazgo en febrero de 1878, aunque la calidad del sonido era ínfima y los cilindros sobre los que se grababa duraban muy poco.

En 1887 el inventor germano-estadounidense Emile Berliner remplazó el cilindro del fonógrafo por una serie de finas placas de cinc recubiertas de cera en cuya superficie había una gran cantidad de surcos: el disco (llamado así por su inventor por su parecido con el tejo lenticular de las pruebas atléticas). Un año después, en 1888 el mismo Berliner hacía posible la duplicación a partir de una copia matriz, llamada master, mediante galvanoplastia. A partir de entonces los avances fueron sucediéndose, aunque con cierta lentitud.

Todo cambió en 1902 cuando el tenor italiano Enrico Caruso se dispuso a inmortalizar su voz. Se vendió un millón de discos de la famosa aria Vesti la ginbba, de El payaso. Era el principio de la industria discográfica, que iba a llevar el invento de Edison a cotas inimaginables en la década de 1920.

FUENTE: CURIOSFERA