El primer teléfono móvil que surcó el espacio sideral fue a comienzos de 2013. Un satélite de fabricación británica llamado Strand-1 fue puesto en órbita con un Nexus One Google con sistema operativo Android en su interior.
Ese mismo año, la NASA llevó a cabo la misión PhoneSat, en la que se enviaron teléfonos inteligentes Android como componentes clave de nanosatélites. El experimento estaba destinado a probar la viabilidad de los dispositivos móviles en el espacio, evaluando su resistencia a la radiación y las enormes variaciones de temperatura. A bordo del cohete Antares viajaban tres smartphones HTC Nexus One llamados: Alexander, Graham y Bell.
Los resultados de los experimentos fueron satisfactorios, ya que los dispositivos demostraron ser equipos viables y económicamente más accesibles para misiones espaciales de pequeña escala; un ejemplo es el envío de satélites miniaturizados para investigación y comunicación. Los teléfonos inteligentes lanzados al espacio por la NASA en 2013 capturaron imágenes, recopilaron datos ambientales y realizaron comunicaciones por radio. A pesar de ello, se identificaron desafíos como la necesidad de protección contra la radiación y la adecuación de los sistemas energéticos.
FUENTE: https://rallymundial.net/pueden-los-astronautas-usar-telefonos-celulares-en-el-espacio-ver-8-hechos-sorprendentes-telefono-movil/