La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza ha entregado este jueves 18 los premios de la séptima edición del concurso de relatos y vídeos “Qué bello es vivir…en mi pueblo”. Los galardones se han entregado en un acto celebrado en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza al que han asistido más de un centenar de personas entre premiados, familiares y diputados de la institución provincial.
El objetivo del concurso es dar visibilidad al medio rural y sus potencialidades a través de la sensibilidad de dos colectivos: niños y jóvenes y personas con discapacidad intelectual. En esta edición se han presentado un total de 66 trabajos, una cifra récord desde que este concurso se viene convocando.
El acto de entrega de estos premios ha estado presidido por el diputado delegado de Despoblación de la DPZ, Eduardo Arilla, que ha estado acompañado por el director de la Cátedra, Vicente Pinilla. En total se han entregado cinco premios y cinco menciones de las dos modalidades: relato y vídeo.
“Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Diputación de Zaragoza con la despoblación. Trabajamos cada día para intentar atajar el problema con recursos económicos y con proyectos como este gracias al que los participantes han podido plasmar lo bello que es vivir en nuestros pueblos”, ha resaltado Arilla.
Por su parte, Pinilla ha destacado que “el balance es muy positivo. Es una de las actividades más alegres de la cátedra. Lo que tratamos es que los jóvenes y personas con discapacidad participen en estos proyectos para mostrar que la vida en el pueblo puede tener tanto sentido como cualquier otra y puedan sentirse orgullosos de su pueblo”.
El acto ha sido presentado por el periodista David Marqueta y ha estado amenizado por la música del grupo Ixeya, de Santa Engracia (Tauste). Varios diputados provinciales de la DPZ y miembros de la Universidad de Zaragoza han entregado los premios a los ganadores.
Los premios y las categorías
Los premios han consistido en sendos trofeos así como cuantías económicas entre los 250 y los 500 euros dependiendo de la categoría y que se destinarán a la adquisición de libros, material escolar o lúdico para los centros a los que pertenecen los participantes o en actividades y usos culturales de sus miembros, siempre cumpliendo los requisitos formales que se les indique en su facturación. En todos los premios se incluye un trofeo original para los autores.
Dentro de la modalidad de relato están las categorías infantil, juvenil y personas con discapacidad y en la modalidad de vídeo, la categorías infantil-juvenil y la destinada a personas con discapacidad.
Relato infantil (8-12 años)
Ganador: El árbol de Sobradiel, de Vega Marcos Aznar, del CEIP Subpradel (Sobradiel)
Mención especial: Laura, Rebeca y su nave, de Noa Pérez Vela, del CRA Las Viñas (Fuendejalón)
Relato juvenil (13-18 años)
Ganador: 41º36’09_N, de Dahbia Amoura, del IES Rodanas (Épila)
Mención especial: El sonido de un hogar, de Ángela González Valderrama, del Colegio San Agustín (Zaragoza)
Relato personas con discapacidad intelectual
Ganador: El gran robo de la pantaria, de la Asociación Utrillo (Zaragoza)
Mención especial: Alma de pueblo y genio de ciudad, del Aula de formación para personas con discapacidad de la Fundación Agustín Serrate (Ejea de los Caballeros)
Vídeo infantil y juvenil (8-18 años)
Ganador: Vivir en Sobradiel, dirigido por Judit Benedí Vela, del CEIP Subpradel (Sobradiel)
Mención especial: 22 de abril de 2025, dirigido por Paula Sarría Gabás, del Colegio San Agustín (Zaragoza)
Vídeo personas con discapacidad intelectual
Ganador: Antena pueblo, dirigido por Alberto Arguedas Sanz, de la Asociación Utrillo (Zaragoza)
Mención especial: Amibil Dates 2: así fue la boda, dirigido por Natalia Ibáñez, de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo AMIBIL (Calatayud)
FUENTE: Nota de prensa de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA